Estudios de espalda y Consulta de Osteopatía y Posturología.

Quiero concienciar y despertar el interés por la salud de la espalda, mostrar  la importancia de cuidarla desde edades tempranas y muy especialmente durante los estirones de la adolescencia.

 Realizamos  un conjunto de test y medidas posturales, de movilidad y tensión  para los niños en edad de crecimiento.  Se acompaña de un informe  con recomendaciones personalizadas. Además el proyecto vertebra a vertebra son talleres de educación postural para involucrar a los jóvenes a cuidar su espalda durante el crecimiento.

 Os invitamos a hacer  una revisión de espalda al año y a conocer '' vertebra a vertebra'' para tener  la oportunidad de liberar tensiones estructurales y crecer más sanos.


La definición de salud según la OMS es "Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia" (Organización Mundial de la Salud, 1998, p.10).  La OMS lucha para que el dolor sea considerado una enfermedad y para que su alivio se catalogue como derecho humano. El dolor de espalda es el que más afecta a la población adulta española. En el último informe del Sistema Nacional de Salud un 18´6% de la población sufre de este dolor. En el estudio de Santonja y Pastor (2000) explican que cifosis y lordosis: ''  Son las desalineaciones raquídeas más frecuentes de todas las existentes (…). Su importancia viene determinada por su elevada prevalencia, que supera el 10-25% de la población en edad escolar (p.1049)''.

 Con los avances actuales de la osteopatía y la fisioterapia tenemos la posibilidad de prevenir  y disminuir la tendencia a los problemas musculo-esqueléticos si actuamos desde la infancia.

En el 20% de los niños una intervención temprana para advertir las tendencias tensionales de la columna puede ayudar prevenir escoliosis, cifosis, lordosis... y mejorar  la vida de un niño. Para otro 25% la detección de las tensiones que afectan a la espalda supone la disminución de las lesiones y el dolor que se producirán con el ejercicio, los deportes y las horas de estudio. Para el último 20% la detección de las tensiones posturales antes de que se hayan fijado nos permite conocer y  mejorar  la postura de su espalda y de la estabilidad postural además de la fuerza y flexibilidad del cuerpo entero.

 

Objetivos:

Prevenir y enseñar a cuidar  la espalda durante el crecimento. Conciencia postural.

 Minimizar  los factores de riesgo en la aparición del dolor y las malformaciones de espalda durante los estirones.

Optimizar el cuidado estructural y  musculo-esquelético durante la infancia y adolescencia.

 

Metodología:

Pasaremos  test estructurales y de movilidad a los niño cuya familia lo solicite, revisando desde los pies a la cabeza, con énfasis en la columna vertebral dorsal y lumbar, sus curvaturas,  sus apoyos, la alineación de las vertebras  y su movilidad.

 El tiempo de realización de los test es de aproximadamente 15  minutos por niñ@. Se realizarán de manera individual.

Los test pueden realizarse en la escuela en horario lectivo,  en la sala de profesores o el gimnasio.  

 Es un estudio detallado que recomendamos hacer anualmente entre los 9 y los 16 años para fomentar la higiene postural.

 

Evaluación:

Elaboramos un informe para los padres que contiene los resultados ( las zonas de mayor tensión de la espalda de su hijo, las zonas a cuidar)  más  la interpretación de los test  expresados en un semáforo de tres colores:

 Rojo significa necesidad de realizar un tratamiento musculo esqúelético.

Amarillo es la recomendación de contar con un osteopata y/o fisioterapéuta para revisiones y mantenimiento de la espalda de su hijo/a.

Verde es la adecuación de la espalda a los parámetros óptimos del crecimiento.

 De esta manera generamos una conciencia y  sensibilidad hacia la propia espalda y la manera de cuidarla.

Acción:

 Talleres de educación Postural en el colegio, u online.   Enfocados en conocer y sentir las tensiones estructurales o cadenas posturales y la columna vertebral para ayudar con ejercicios y estiramientos a que cada niño pueda cuidarse de manera activa y motivarlos a conocerse y actuar el cuidado de su salud postural.

Estos talleres son actividades de promoción de la Salud.

En España, en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública se recoge en el CAPÍTULO II la Promoción de la salud Artículo 16.

 La promoción de la salud. 1. La promoción de la salud incluirá las acciones dirigidas a incrementar los conocimientos y capacidades de los individuos, así como a modificar las condiciones sociales, laborales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

 2. Las actuaciones de promoción de la salud prestarán especial atención a los ámbitos educativo, sanitario, laboral, local y de instituciones cerradas (...)


 Consulta de Osteopatía Infantil y adultos. Posturología. 

Beneficios:

Adquirir hábitos de cuidado postural .

Reducir las tensiones y sobrecargas en la musculatura de la espalda que se dan por el peso de las mochilas o instrumentos, la posturas incorrectas ,  sedentarismo o por contra con el entrenamiento intenso.

Prevenir ,  tratar y adquirir conocimientos y ejercicios  para evitar que las tensiones de la espalda  aumenten durante los estirones. Actuar para que las desviaciones posturales de la columna se minimicen durante la adolescencia. Fortalecer la espalda en lugar de sobrecargarla.

Iniciarles en dínámicas de autoconocimiento y autocuidado con gusto, mimo y mucha diversión y en familia.

Precio

Un estudio de espalda más informe serían entre 60 y 100 euros según la clínica .  Se realiza en dos consultas de media hora.


Seguridad Covid:

Contamos con todas las medidas para la protección de los niños, desinfección de equipos y entorno del estudio para cada niñ@.

Dirección del proyecto Espalda Sana:

  Bárbara Ansoáin García, Osteópata y Posturóloga, especialidad en Osteopatía infantil.

Colegio y centros en los que se ha desarrollado  o está en marcha el proyecto:

Pangea, en Colmenarejo Madrid.

Montessori Asturias.

Estamos en vías de desarrollarlo en el colegio Micael de Las Rozas.

En los centros Alborea Salud de Boadilla y Díaita de Alpedrete.